Desde Lima hasta Ciudad de México, Pedro Pablo Bergelund (PPB) ha trazado un camino que refleja pasión, persistencia y una visión valiente de la publicidad. Hoy es Director Creativo en LePub México, donde lidera campañas que conectan con las tensiones del mundo real y que lo han llevado a ganar múltiples reconocimientos internacionales, entre ellos 8 Leones en Cannes.
En esta entrevista exclusiva, PPB comparte su experiencia como publicista peruano en el extranjero, los retos de adaptarse a nuevas culturas y el orgullo de representar al talento creativo de nuestro país en escenarios globales.
¿Quién eres? Cuéntanos de ti:
Pedro Pablo Bergelund Echeandía, o más fácil PPB; peruano, publicista, director creativo en LePub México, papá de Margarito (mi perro); runner, fifas, amante de la chela, amante de la publicidad (de la buena), amigo de ChatGPT, inmigrante en México y más cosas que aún no sé.
¿Hace cuántos años saliste de Perú?
Hace casi 4 años. Primero tuve un paso rápido y agridulce por Honduras, donde conseguí 3 Leones, y ahora estoy en México, desde que abrió LePub MX hace un poco más de 3 años.
¿Qué es lo mejor de trabajar afuera?
Conocer nueva gente, una nueva cultura, nuevos amigos, nuevas experiencias, una nueva forma de ver la publicidad, etc. Todo lo que empiece con nuevo.
¿Cuál es el reto más grande que has atravesado?
El reto más grande es justamente lo anterior: aprender y entender que todo eso nuevo es lo de ahora. Acostumbrarse y volver a sentir que estás en un lugar que te pertenece. Es difícil, pero se logra.
Una campaña propia que te haya inspirado:
“Golfo de México bar”, una idea que hicimos en LePub México para Tecate (Grupo Heineken). Me inspiró porque respondió en tiempo real a una tensión político-cultural: el impulso de Donald Trump para cambiarle el nombre al Golfo de México por el “Golfo de América”.
Pocos clientes se atreven a usar su marca para responder a tensiones con connotaciones políticas y culturales tan fuertes. Cuando una marca predica algo y hay una situación donde es pertinente demostrarlo, hay que hacerlo.

¿Cuáles fueron los retos y aprendizajes más grandes?
“Persistencia” fue la clave. En LePub MX vivimos con la filosofía de ser una agencia reactiva, siempre atentos a tensiones sociales, culturales y políticas. Esta idea salió después de empujar muchas otras que respondían a tensiones similares. Hubo mucho trabajo detrás, pero sobre todo, un equipo persistente. Sin esa actitud, la campaña no hubiese salido al aire ni hubiésemos celebrado 8 Leones de Cannes.
¿Tus metas para el próximo año?
Superar lo logrado este año. Seguir creando grandes campañas con Tecate, Heineken y todas las marcas con las que trabajamos en LePub. La vara está alta, pero el equipo tiene pasión, talento, sed y buena vibra. Están coincidiendo cosas para avanzar en esa misma dirección.
¿Qué crees que es necesario buscar para hacer buena publicidad?
Personas con la misma pasión y ganas de hacer cosas grandes. Lo demás llega solo. Una vez que encuentras a esas personas, sabes que estás en el lugar correcto.
Inspiración sin fronteras
Pedro nos recuerda que la buena publicidad no solo nace de las ideas, sino de las personas que las empujan con pasión. Su historia en México y su trabajo con marcas como Tecate y Heineken reflejan lo que se puede lograr cuando el talento peruano se atreve a desafiar lo establecido.
Que esta conversación sirva de inspiración para quienes quieran seguir soñando en grande, crear sin miedo y confiar en que la persistencia es la clave para que las grandes ideas crucen cualquier frontera.
Desde el Círculo Creativo del Perú celebramos a los creativos peruanos que, como PPB, nos inspiran a confiar en nuestro talento, perseguir nuestras ideas y llevar la creatividad nacional a escenarios internacionales.

